- Conocer la música de las últimas décadas del siglo XX (desde los 60) y la 1ª década del XXI.
- Aprender a diseñar una página web.
- Comparar las diferentes décadas según los aspectos musicales de cada una de ellas.
- Audición activa y comentario de música de distintos estilos y culturas, del pasado y del presente, usadas en diferentes contextos, como grabaciones, conciertos, publicidad, videoclips y dbujos animados.
- Valoración e interés por la música de diferentes épocas y culturas.
- Búsqueda de información, en soporte papel y digital, sobre instrumentos, compositores y compositoras, intérpretes y eventos musicales.
Contenidos específicos.
- Utilización de la herramienta Weebly.
- Música de las últimas décadas y comparación entre ellas.
- Recopilación de información de la década a trabajar.
- Cooperación en el trabajo grupal.
- Respeto de los diferentes estilos musicales y las distintas épocas.
Tema transversal.
Con esto se produce un acercamiento a la música de la época de sus padres y abuelos creando una actitud de respeto hacia ella.
Nivel al que se puede aplicar: 3º Ciclo de Primaria. 5º curso.
Temporalización: 3 sesiones.
DESARROLLO PREVISTO DE LAS MISMAS.
Sesión 1.
Para empezar se explica la actividad presentando la web que ha realizado el profesor sobre la música de la 1ª década del siglo XXI. Se comentará el tipo de actividad que los alumnos tienen que realizar y cómo utilizar la herramienta para la creación de la página web, explicando también qué es una página web y con qué fin la vamos a emplear en este caso.
Una vez tengan la web creada comenzarán a buscar información de la época que tengan que trabajar.
En esta sesión los alumnos terminarán de buscar la información de la época (revisada por el profesor para evitar errores).
Un vez tengan la tengan toda recopilada, los alumnos la subirán a la página web creada en la sesión anterior
Esta tabla tendrán que subirla a su página web.
De manera voluntaria, los alumnos podrán aportar algún dato de una década de las trabajadas por sus compañeros si no se ha señalado anteriormente y darán su opinión sobre la actividad realizada.
PARTE 2: PRUEBA DE USO DE LA HERRAMIENTA.
Hemos creado una página web utilizando la herramienta http://www.weebly.com/ sobre la música de la 1ª década del siglo XX.Para poder ver la prueba de uso de la herramienta hay que entrar en http://nuestrouniversomusical.weebly.com/
Tutorial de Weebly
1. Entrar en la página www.weebly.com e introducir los datos que te piden en el cuadro. Aceptar los términos del servicio y pichar en"inscribirse".


5. Para colocar el material, simplemente lo seleccionarás de entre las distintas pestañas que aparecen en la parte de la izquierda y lo arrastrarás hasta la página en blanco, es decir, tu página web vacía.

PARTE 3: REFLEXIÓN
- Portátiles.
- Herramientas: http://www.flickr.com/; http://www.youtube.com/; http://www.wikipedia.com/; http://mundomusica.portalmundos.com/la-musica-en-el-siglo-xxi/
- Útiles de escritura (papel, bolis).- Herramienta de creación de páginas web: http://www.weebly.com/
- Decreto nº 286/2007 de 7 de Septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.Proceso de trabajo en grupo.
En un primer momento, pensamos hacer una caza del tesoro sobre la música de las últimas décadas, pero la descartamos porque un grupo de la clase que ya iba a utilizar esta metodología y, a pesar de poder utilizar diferentes herramientas para el desarrollo de la actividad, pensamos que sería mejor cambiar la metodología.
Aprovechando el contenido de la actividad, pensamos que sería interesante aprendieran a crear una página web y a subir información en ella. Esto les permite compartir los datos con todos los compañeros y con otras personas ajenas a la clase. Además de lo atrayente que resulta la actividad, con esto motivamos a los alumnos a realizar un trabajo cuidado y con esmero, ya que cualquier persona tiene acceso a dicha información.
Planteamos los pasos que los alumnos deberán seguir para realizar la actividad y las sesiones en las que se divide.
Una vez teníamos planteada la actividad, buscamos la herramienta que más se adecuara a los objetivos que pretendemos conseguir y a las capacidades del alumnado al que va dirigido. Realizamos la prueba de la herramienta creando la web que el profesor pone de ejemplo para sus alumnos con al música de la 1ª década del siglo XXI.
2. ¿Porqué se eligió este tema y no otro?
Hemos utilizado este tema pensando que es un tema interesante y cercano a los alumnos, ya que el tipo de música de esta época es similar a lo que escuchan actualmente.
Por otro lado, es una realidad que los maestros de hoy en día no dedican el tiempo suficiente al estudio de los estilos musicales de las últimas décadas por motivos de tiempo, ya que comienzan la historia de la música desde la prehistoria y por motivos de programación y temporalización no se le da la importancia que se debería otorgar a este tema, ignorándolo o dándolo de manera muy superficial.
3. ¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron?
- http://www.wix.com/ : Se descartó porque era un programa que nos parecía complejo para que lo usaran los alumnos.
- https://sites.google.com/?pli=1 : Se ha descartado porque era complejo y poco intuitivo. Tampoco tenía las aplicaciones que necesitabamos para realizar la actividad.
4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza/aprendizaje de este contenido?
Nos ha sorprendido la facilidad con la que es posible crear una página web. Pensábamos que sería complicado que los alumnos de Primaria lo pudieran desarrollar, pero hemos dado con una herramienta adecuada para su nivel, fácil de usar y ajustable a los parámetros propuestos.
Los alumnos/as habitualmente visitan las páginas web de sus cantantes, grupos de música favoritos, etc. pero en esta ocasión son ellos quienes crean la suya propia; consiguiendo con este tipo de actividades tan atractivas que se sientan animados y motivados, demostrando que música y nuevas tecnologías no son temas opuestos, sino que pueden usarse conjuntamente.
El hecho de conocer el contenido de los estilos musicales ya no será simplemente buscar información, copiar y pegar, sino remodelarla y ajustarla a lo que nosotros les exigimos, de modo que no aprendan sólo las características de un estilo sino que aprendan a compararlo con otros.5. ¿Qué habéis aprendido?
En esta actividad hemos aprendido que existen otros modos de publicar información en la red. A priori puede parecer muy complejo, pero la Internet nos ofrece la posibilidad de hacerlo de forma variada: en la anterior práctica usamos un blog y ahora una página web.
Como va siendo habitual en esta asignatura, nos damos cuenta de que hay herramientas online verdaderamente fáciles de utilizar y que nos ofrecen posibilidades de lo más interesantes.
Hemos comprendido la importancia de que nuestros alumnos/as no sólo busquen la información, sino que aprendan a adaptarla, modelarla y crearla, compartiéndola con el resto de internautas. Este es un valor en el que queremos incidir directamente, ya que es una idea en la que hemos trabajo en todos los trabajos realizados en esta asignatura: el hecho de compartir recursos e información utilizando herramientas de sofware libre.
Conocemos, después de todas estas actividades, la importancia y responsabilidad del profesor en crear un modelo de trabajo que establezca unos parámetros muy definidos, para conseguir un trabajo de calidad por parte de nuestros alumnos/as.
La implementación de las TIC es algo que, a priori, nos parecía utópico, pero cada vez lo vemos más cercano. Debido al desconocimiento que a principio de la asignatura teníamos sobre dichos recursos , era imposible pensar que todas estas actividades podrían ser diseñadas y llevadas a cabo por nosotras.
Es cierto que hemos trabajado duramente y que nuestro concepto sobre las TIC han variado de manera radical. La modalidad 2 nos ha hecho tanto como nos ha enseñado, es decir, muchííííííííííííííísimo.
Quizá al comiendo de la asignatura buscábamos actividades obvias y poco significativas, que muy rápidamente eran descartadas por Linda. Pero finalmente hemos sabido encontrar maneras de trabajar y actividades interesantes, innovadoras y, sobre todo, constructivas para nuestros alumnoas/as.
Ha resultado altamente gratificante ver todo lo que hemos sido capaces de realizar, todo lo evolucionado y, especialmente, todo lo que podremos llegar a conseguir.
PARTE 4: RASTREANDO LA WEB
http://rmisanfermin.blogspot.com/

Se trata de un blog finalista en el "Edublogs Espiral 2010" en la categoría de blogs colectivos. Está realizado por una asociación que trabaja con el objetivo de impartir formación a adultos y familias, mediante las TICs.
Está extraordinariamente organizado en tres apartados "Espacio, enlaces y recursos", "Espacio participantes" y "Trabajos realizados". En el primer apartado se ofrecen varias herramientas y recursos para compartir con sus hijos el uso de las tics. Em segundo lugar, en "Espacio participantes" es donde aquellos que van a la escuela de formaición de la asociación cuelgan sus trabajos sobre diversos temas (internet, el día de la mujer, películas, lo que quieren para sus hijos, etc...). Se trata de una gran educación en valores. Por último, en el apartado de "Trabajos realizados" se exponen los trabjos realizados de forma cooperativa por todos los integrantes.
Además, en la parte derecha del blog, hay un apartado en el que están las etiquetas de todos los participantes, y clicando en ellas, se puden ver los trabajos que ha realizado cada participante de forma individual.
También hay un apartado de debate donde se dicen opiniones sobre temas de actualidad como el uso del burka y la violencia de género.

Esta Escuela está formada por dos grupos de adultos, un grupo de mujeres y otro de hombres, mayoritariamente de etnia gitana, y un día a la semana tenemos un grupo compartido con nuestros/as hijos/as.
El objetivo es mejorar nuestra formación, compartir un espacio educativo con los/as más pequeños/as y ser parte de las actividades que se organizan en el barrio, y el ordenador se convierte en una herramienta fundamental para nuestro trabajo.

http://planificacionmusica.blogspot.com/



Es un blog ante todo completo y muy útil para un docente de música.